Probióticos y Salud Pulmonar: ¿Pueden ayudar en enfermedades respiratorias crónicas?

Probióticos y Salud Pulmonar: ¿Pueden ayudar en enfermedades respiratorias crónicas?

Las enfermedades pulmonares crónicas, como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis pulmonar, afectan a millones de personas en el mundo. Mientras que los tratamientos tradicionales se enfocan en medicamentos antiinflamatorios y broncodilatadores, investigaciones recientes sugieren que los probióticos podrían tener un papel importante en la prevención y el manejo de estas afecciones.

 

¿Qué son los probióticos?

 

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que, al consumirse en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud. Se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y en suplementos específicos.

 

Su principal función es mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, pero estudios recientes demuestran que también influyen en la salud pulmonar a través del eje intestino-pulmón.

 

El Eje Intestino-Pulmón: ¿Cómo los probióticos afectan la salud respiratoria?

 

El intestino y los pulmones están conectados a través del sistema inmunológico. Una microbiota intestinal saludable puede:

1.   Fortalecer la respuesta inmunitaria contra infecciones respiratorias.

2.   Reducir la inflamación sistémica, clave en enfermedades como el asma y EPOC.

3.   Disminuir la frecuencia de exacerbaciones en pacientes con asma y EPOC. Evidencia Científica: Probióticos y Enfermedades Pulmonares

 

1. Probióticos en el Asma

Algunas cepas, como Lacticaseibacillus rhamnosus GG ATCC 53103 y Bifidobacterium lactis BS01, han mostrado reducir la inflamación de las vías respiratorias en estudios con pacientes asmáticos, especialmente en niños.


2. Probióticos en la EPOC

Los pacientes con EPOC suelen tener alteraciones en su microbiota intestinal. Investigaciones indican que el uso de probióticos puede disminuir las exacerbaciones y mejorar la calidad de vida.

 

3. Protección Contra Infecciones Respiratorias

Cepas como LactIcaseibacillus rhamnosus GG ATCC 53103 y Saccharomyces boulardii CNCM I-745 pueden reducir el riesgo de infecciones virales (como la gripe) y bacterianas, previniendo complicaciones en personas con enfermedades pulmonares crónicas.

 

¿Qué probióticos son los más recomendados?

 

Gracias a numerosos estudios realizados al día de hoy sabemos que algunas cepas prometedoras incluyen:

Lacticaseibacillus rhamnosus GG ATCC 53103

Bifidobacterium lactis BS01

Saccharomyces boulardii CNCM I-745

 

Precauciones y Limitaciones

⚠No reemplazan el tratamiento médico: Los probióticos son un complemento, no una cura.

⚠ No todos los probióticos son iguales: La efectividad depende de la cepa y la

dosis.

⚠ Personas inmunodeprimidas deben consultar primero: Algunos probióticos podrían causar infecciones en estos casos.

 

En conclusión, los probióticos representan una opción prometedora para apoyar la salud pulmonar, gracias a su capacidad de modular la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico. Si padeces una enfermedad respiratoria crónica, consulta a tu médico antes de incorporar probióticos a tu rutina.

 

Referencias bibliográficas:


1.   Lin J, Zhang Y, He C, Dai J. Probiotics supplementation in children with asthma: A systematic review and meta-analysis. J Paediatr Child Health. 2018 Sep;54(9):953-961

2.   Yılmaz İ, Dolar ME, Özpınar H. Effect of administering kefir on the changes in fecal microbiota and symptoms of inflammatory bowel disease: A randomized controlled trial. Turk J Gastroenterol. 2019 Mar;30(3):242-253.