Alergias estacionales: ¿Por qué empeoran en ciertas épocas del año y cómo manejarlas?

Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que, en condiciones normales, no deberían causar daño, como el polen, los ácaros del polvo o ciertos alimentos. Muchas personas notan que sus síntomas empeoran en determinadas épocas del año, lo que puede afectar su calidad de vida. ¿A qué se debe esto? ¿Existen formas de reducir estas exacerbaciones? En este blog, exploraremos las causas detrás de las alergias estacionales y algunas estrategias para manejarlas, incluyendo el papel de los probióticos en la modulación de la respuesta inmunológica.
¿Por qué las alergias empeoran en ciertas épocas del año?
Las alergias suelen agravarse en periodos específicos debido a factores ambientales y cambios en la exposición a alérgenos. Algunas de las causas más comunes incluyen:
● Polen en primavera y otoño: Las plantas liberan polen durante su temporada de floración, lo que provoca rinitis alérgica, estornudos y congestión nasal en personas sensibles.
● Ácaros del polvo en invierno: En climas fríos, pasamos más tiempo en espacios cerrados, donde los ácaros proliferan en alfombras, ropa de cama y muebles.
● Humedad y moho en épocas lluviosas: El exceso de humedad favorece el crecimiento de hongos, que pueden desencadenar síntomas respiratorios y cutáneos.
Además, factores como la contaminación ambiental y los cambios bruscos de temperatura pueden exacerbar la respuesta alérgica, haciendo que el sistema inmunológico reaccione de manera más intensa.
Medidas para reducir los síntomas de alergia
Aunque evitar por completo los alérgenos puede ser difícil, algunas estrategias pueden ayudar a minimizar los síntomas:
- Mantener espacios limpios y ventilados: Reducir la acumulación de polvo y ácaros en el hogar.
- Usar purificadores de aire: Filtran partículas como polen y esporas de moho.
- Lavado nasal con solución salina: Ayuda a eliminar alérgenos de las vías respiratorias.
- Consumir una dieta antiinflamatoria: Alimentos ricos en omega-3 (pescado, semillas) y antioxidantes (frutas, verduras) pueden modular la respuesta inmunológica.
El papel de los probióticos en el manejo de alergias
Cada vez más estudios sugieren que la microbiota intestinal juega un papel clave en la regulación del sistema inmunológico. Un desequilibrio en las bacterias benéficas del intestino (disbiosis) se ha relacionado con un mayor riesgo de alergias y respuestas inflamatorias exageradas.
Algunas cepas probióticas, como Lacticaseibacillus rhamnosus GG ATCC 53103 y Saccharomyces boulardii CNCM I-745, han demostrado efectos positivos en la modulación de la respuesta alérgica, gracias a su capacidad para:
- Fortalecer la barrera intestinal, reduciendo la permeabilidad que puede favorecer reacciones inmunológicas.
- Regular la producción de citocinas inflamatorias, disminuyendo la intensidad de los síntomas alérgicos.
- Mejorar la respuesta inmunológica, especialmente cuando se combinan con nutrientes como vitamina D, vitamina C y zinc, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Las alergias estacionales pueden ser molestas, pero entender sus causas y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia. Además de las recomendaciones tradicionales, el uso de probióticos específicos, enriquecidos con vitaminas y minerales clave, puede ser una estrategia complementaria para fortalecer el sistema inmunológico y reducir las exacerbaciones.
Si sufres de alergias frecuentes, considera consultar a un especialista para un manejo integral y personalizado.
Referencias bibliográficas:
- Cuello-Garcia CA, Brożek JL, Fiocchi A, Pawankar R, Yepes-Nuñez JJ, Terracciano L, Gandhi S, Agarwal A, Zhang Y, Schünemann HJ. Probiotics for the prevention of allergy: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. J Allergy Clin Immunol. 2015 Oct;136(4):952-61. doi: 10.1016/j.jaci.2015.04.031
- Dezfouli KA, Darban M, Hemmati M, Zahir M, Kermanshahi MS, Abdolshahi A, Sadr H, Bagheri B. A Randomized, Controlled Study Evaluating Effects of Saccharomyces boulardii in Adult Patients with Asthma. Drug Res (Stuttg). 2025 Apr 14. doi: 10.1055/a-2564-2569